Análisis del Robot Limpiacristales HUTT W66
La limpieza de cristales ya no será un problema con el Robot Limpiacristales Hutt w66 de Xiaomi. Entre el trabajo y tantas obligaciones diarias, pasamos por alto limpiar los cristales. Y aunque la limpieza del hogar es importante, nuestras ocupaciones hacen que prioricemos una actividad sobre otras.
Los avances tecnológicos nos han servido de gran ayuda para hacernos el trabajo más fácil. Por ejemplo, si vives en un edificio alto, limpiar los cristales es una tarea difícil. Peor aún, tendrás que pagarle a un limpiador profesional cada cierto tiempo. De esta forma, el presupuesto mensual de la familia se verá afectado de manera considerable.
Xiaomi siempre ha dicho presente en la evolución de la tecnología, entregándonos equipos prácticos a precios razonables. Así que, si estás considerando adquirir un robot limpiacristales, sigue leyendo hasta el final. Te presentaremos nuestra opinión y la de otros usuarios, para que tú solo tomes la decisión.
¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ANÁLISIS?
- Componentes principales del modelo Robot Limpiacristales Hutt w66
- Características del Robot Limpiacristales Hutt w66
- Nuestra opinión sobre el Robot Limpiacristales Hutt w66
¿Qué podemos encontrar en la caja?
Al abrir la caja del robot limpiacristales Hutt w66, pudimos apreciar que todo estaba dentro del maletín de resguardo. Cada vez que se termine de utilizar el equipo, el mismo deberá ser guardado en este maletín.
Además del maletín mencionado, encontramos lo siguiente:
- Un manual de uso y mantenimiento del equipo.
- El robot Hutt w66.
- Una cuerda de seguridad de cinco metros.
- Un mando a distancia para mover el robot.
- Cuatro mopas limpiables y reutilizables.
¿Qué es lo que nos gusta del modelo HUTT W66?
1. Motor
Uno de los mejores atributos de este equipo es su motor. Tiene un sensor de detección láser para identificar el grado de suciedad en el cristal. Es decir, aumentará su potencia si el cristal está muy sucio.
Es un motor bastante completo, ya que presenta un poder de succión de 2600pa. Este atributo permite que el limpiacristales se quede adherido a la superficie y así evitar cualquier desprendimiento del equipo. Tener un motor de estas características te asegurará una limpieza óptima.
En nuestra opinión, una desventaja que presenta este motor es que genera ruido. Podemos considerarlo como un ruido molesto, mas no es insoportable para el oído humano. Por lo cual, a pesar de esta desventaja, vale la pena hacer uso de este equipo.
Otro aspecto a tomar en consideración es que el motor es tan potente que puede dejar marcas en los marcos de los cristales. Sin embargo, esto no es problema. Para evitar este tipo de incidentes, coloca cinta adhesiva en los bordes de los marcos. En caso de que el equipo choque con el marco, no dejará ninguna huella.
2. Cómo se usa
Utilizar este electrodoméstico es muy sencillo. Por la seguridad del dispositivo, instala la cuerda de seguridad para evitar cualquier caída accidental. Luego, debes llenar el tanque de agua (también puedes usar un detergente líquido no corrosivo). Conecta el cable de corriente al equipo y estará listo para ser usado.
Para encender el dispositivo, presione el interruptor rojo en la parte inferior. Coloque el equipo en la superficie, con la intención de que se adhiera a la misma. Finalmente, presione el botón de inicio y el equipo comenzará con la limpieza de la superficie.
El robot limpiacristales Hutt w66 mide la superficie a limpiar. Además, nos parece destacable que pueda percibir el grado de suciedad de los cristales. Por ejemplo, si el cristal se encuentra muy sucio, el motor ajustará su potencia a la exigencia de la limpieza.
3. Mantenimiento
Aunque las mopas son de excelente calidad, para mayor durabilidad debemos lavarlas de manera correcta. Por nuestra experiencia, siempre será mejor lavarlas a mano con abundante agua hasta que la suciedad se desprenda de ellas. No es necesario el uso de la lavadora.
Ahora bien, para secar las mopas solo debes estirarlas en una superficie plana. Posterior al secado, guárdalas en el estuche del robot.
4. Superficies
Este equipo tiene la versatilidad de limpiar todo tipo de superficies lisas, tales como:
- Baldosas de cerámica.
- Mármol.
- Lunas o espejos.
- Puertas de madera.
Lo importante es que la superficie a limpiar sea preferiblemente lisa. Una superficie con textura hará que el dispositivo no se adhiera correctamente. En consecuencia, el rendimiento no será el esperado.
5. Seguridad
El dispositivo tiene integrado un ups. Si falla la luz, esta batería le proporcionará una autonomía de 30 minutos. En caso de que salgas de casa y haya una falla de energía eléctrica, el equipo quedará adherido a la superficie. Además, mientras dura esta contingencia, el robot activará una alarma que nos mantendrá atentos.
Para mayor tranquilidad, antes de iniciar con una rutina de limpieza, instala la cuerda de seguridad. En líneas generales, es poco probable que el equipo se desprenda de la superficie. Sin embargo, insistimos en que lo más sensato es prevenir cualquier incidente. Por este motivo, debemos usar la cuerda de seguridad.
El robot te avisará cuando su tanque esté vacío. Esto es importante ya que, si el vidrio está muy sucio y el dispositivo no tiene agua, no podrá limpiar la superficie.
6. Opiniones de sus usuarios
En líneas generales, los usuarios han sido bastante receptivos con este dispositivo, aunque la crítica no se ha hecho esperar. Entienden que el equipo no es perfecto, pero les ahorra mucho tiempo al limpiar los cristales. Entre los diversos tipos de robots limpiacristales, el robot Hutt w66 es una de las opciones más valoradas por los usuarios.
Sin embargo, uno de los aspectos más criticados por algunos usuarios es que les parece difícil limpiar los marcos y las esquinas. Y sí, en este aspecto el equipo es limitado. Aunque, entre todos los limpiacristales del mercado, se trata de un problema bastante común.
Otra queja de los usuarios se orienta a la función de comandos de voz, ya que está configurado el inglés como idioma predeterminado. Para quienes solo hablan castellano, esto es una barrera que les dificulta disfrutar plenamente el funcionamiento del dispositivo.
7. Evolución del precio
Considerando que esta edición salió al mercado en mayo de 2021, su precio ha variado de manera considerable. En referencia al precio de salida al mercado, encontramos su precio entorno a los € 270. Sin embargo en los meses sucesivos su precio fue abaratándose progresivamente hasta lograr verse cercano a los 250 euros. Contrariamente a lo que podríamos pensar, este modelo se revalorizo debido a la escasez, y en momentos puntuales llegando a verse incluso por mas de 300 euros.
Por todo ello nos parece que este excelente modelo seria una buena compra para todo precio menor de esos 300 euros, porque debido a la incertidumbre en los mercados, no podemos prever una bajada abrupta de su precio a corto plazo.
Nuestro veredicto del modelo HUTT W66
A pesar de que el robot limpiacristales Hutt w66 no es considerado un dispositivo económico, el beneficio que ofrece vale la pena. Limpiar ventanas es una tortura. Al utilizar este equipo, puedes dedicarte a realizar otras actividades y tener más tiempo libre.
No hace falta mojar la superficie a limpiar. El robot tiene una función que cada 10 segundos humedece la superficie. De esta forma, desprendemos la suciedad más rápidamente.
Su alta potencia permite limpiar el exterior de los cristales de manera efectiva. Y al instalar la cuerda de seguridad, no debes preocuparte de que el robot se caiga.
En conclusión: aunque el equipo parezca caro, ahorrar tiempo y dinero no tiene precio. Por este motivo, lo recomendamos totalmente. Si te interesa este producto, puedes adquirirlo ingresando a esta web.