Limpiacristales Magnéticos vs Robots vs Eléctricos


Fundamentalmente, los 3 recursos más útiles qué podemos comprar cuando buscamos una ayuda para limpiar los cristales de nuestro hogar, son los limpiacristales magnéticos, los eléctricos y los robots limpiacristales.

Cada uno de ellos tienen sus ventajas e inconvenientes, y aunque los robots limpiacristales son los que se están imponiendo de manera más clara en el mercado, tanto los magnéticos, como los eléctricos siguen teniendo algunos puntos fuertes que les permiten seguir competiendo. Veamos en que consisten cada uno de ellos:

Tipos de Limpiacristales:

Limpiacristales magnéticos: 

Se trata de una doble mopa está imantada con una determinada potencia magnética qué depende, fundamentalmente, del grosor del cristal te vamos a limpiar. Para usarlo una de las partes del aparato se coloca en una cara del cristal y la otra pieza por la cara opuesta. De esta manera gracias a la fuerza de atracción magnética quedan unidas generando presión contra el cristal. A medida que frotamos el limpiacristales magnético por el cristal ambas caras se están limpiando a la vez. Por eso mucha gente también conoce este utensilio como limpiacristales de 2 caras.

Puntos positivos:

  • Limpiamos las dos caras a la vez.
  • Si el imán es el adecuado los acabados son bastante buenos.
  • Muy baratos.

Puntos en contra:

  • Requiere más trabajo qué es un limpiacristales eléctrico, y muchos que un robot.
  • Debemos escoger correctamente el imán para que sea eficaz, y si nos pasamos hasta podemos dañar el cristal.
  • No sirven en lugares poco accesibles

Limpiacristales eléctricos:

Los limpiacristales eléctricos son un electrodoméstico que llegó a nuestros hogares poco después de los magnéticos, coincidiendo con el boom de los aspiradores. Desde entonces han ido mejorando su diseño y sobre todo han abaratado radicalmente su precio.

Estos electrodomésticos consisten, normalmente, en tres utensilios distintos:

Un pulverizador: Los hay de múltiples formas y tamaños, e incluso en ocasiones no vienen en el envío. Pero su labor siempre es la misma, cargar agua o nuestro limpiacristales favorito, y aplicarlo de manera cómoda, rápida y fácil sobre nuestros cristales.

Una mopa: Con este utensilio podremos enjuagar y frotar todo el cristal, de manera que podamos aplicar el limpiacristales de manera uniforme y, si fuera necesario, centrarnos en las zonas más sucias. En muchas ocasiones esta parte viene con un extensor para ayudarnos a limpiar ventanas altas o de difícil acceso.

El aspirador limpiacristales: Esta es la última pieza del conjunto, y consiste en una goma raclette que está conectada, mediante uno o varios conductos, a un aspirador de agua portátil. Con este artilugio eléctrico podemos retirar de manera fácil y cómoda todo el agua y jabón que se ha generado en el paso anterior. El agua sucia aspirada se deposita en un recipiente fácil de descargar y limpiar.

Puntos positivos:

  • Resultados muy buenos si la goma está en buen estado.
  • No ahorra mucho tiempo pero facilita enormemente el trabajo manual.
  • Precios moderados.

Puntos negativos:

  • No evita el trabajo manual
  • Tener tres utensilios puede ser aparatoso

Robot limpiacristales

Son la última generación tecnológica en el mercado de la limpieza de cristales. 

Consisten en un aspirador con la potencia suficiente para mantener en posición vertical a unas mopas capaces de frotar de manera automática nuestras ventanas. Esto unido a los últimos avances en navegación y domótica permiten a la máquina desplazarse y planificar rutinas de manera autónoma por cualquier superficie lisa.

De esta manera lo que conseguimos es un electrodoméstico capaz de limpiar las ventanas sin que nosotros movamos un dedo.

Puntos positivos:

  • No requiere trabajo manual
  • Se autogestiona y planifica de manera autónoma
  • Te avisa si tiene algún problema
  • Buenos resultados en general.
  • Capacidad para limpiar ventanas poco accesibles

Puntos negativos:

  • Las esquinas suelen ser difíciles para ellos
  • Son más caros que las otras opciones.
  • Requieren más mantenimiento.

¿Cuál es el mejor para ti? Comparemos

Ahora que tenemos definido en qué consisten y pros y contras de cada uno de estos productos podemos decidir cuál de ellos es el más conveniente para tu situación concreta en función de una serie de variables clave.

Precio: Hablando en plata, si te lo puedes permitir, hoy en día la opción que todo el mundo escoge y la mejor para limpiar tus ventanas, es sin duda el robot. Tanto por ahorro de tiempo, cómo por ahorro de trabajo. Si por contra buscas algo que te facilite la tarea al menor coste posible, los limpiacristales magnéticos serán tú mejor opción.

Número de ventanas: Cuántas más ventanas y azulejos tengas en tu casa o tu negocio más sentido tiene hacerse con un robot limpiacristales que te ahorre todo ese trabajo. Si por contra solo necesitas limpiar unas pocas ventanas que además no son muy grandes tanto los limpiacristales eléctricos como los limpiacristales magnéticos serán la mejor opción para ti.

Ventanas poco accesibles: si tus ventanas están en lugares poco accesibles o son muy altas los limpiacristales magnéticos no te ayudarán con el trabajo. Tus únicas opciones serán los robots limpiacristales, que pueden acceder a cualquier lugar fácilmente, o bien los limpiacristales eléctricos que incorporen un alargador con el que puedas alcanzar lugares altos.

Acabado perfecto: Los tres recursos tienen el potencial de conseguir acabados profesionales. Y a la vez, los tres pueden darte problemas cómo trazas o cercos en los cristales. Todo depende del uso y el mantenimiento que se les de. Una mopa sucia no limpiará, y una raclette desgastada o cuarteada dejará trazas. La diferencia más importante en este aspecto, es que si un limpiacristales eléctrico o uno magnético no hacen acabados perfectos la solución es aplicar más trabajo manual. En cambio, si un robot deja trazas la solución suele ser cambiar la mopa y volver a encenderlo.

Como veis todas las opciones tienen sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Ahora eres tú el que debe decidir cuál de las opciones crees que va a ser más conveniente para tu situación particular.

Si este artículo te ha sido útil sería genial que lo calificaras y compartieras con personas que les pudiera interesar. 

Por supuesto no podemos terminar este artículo sin invitarte a qué visites alguno de nuestros otros artículos comparativas o análisis sobre robots limpiacristales.

Otros artículos que pueden interesarte

Últimas entradas de David Fernandez (ver todo)
    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 1 Promedio: 5)