Mantenimiento y buen uso de un Robot limpiacristales.
Cuando usamos un robot limpiacristales es inevitable qué las mopas terminen cargadas con la suciedad qué van retirando de las superficies que limpian. El ventilador del motor conforme pasa el tiempo también se contamina con suciedad y polvo. Las ruedas, gomas y sensores de todo tipo que tienen este tipo de electrodomésticos también se van ensuciando con el paso de las sesiones de limpieza. Por eso el correcto mantenimiento y buen uso de un robot limpiacristales es fundamental para conseguir buenos resultados.
Si no realizamos mantenimientos periódicos en nuestro robot limpiacristales su eficacia se reducirá significativamente. Por eso es muy importante realizar un pequeño mantenimiento siempre tras cada rutina y uno más a fondo cada cierto tiempo. De esta manera prolongaremos en gran medida la vida útil del electrodoméstico.
¿Cómo mantengo mi limpiacristales automático siempre a punto?
Cada robot limpiacristales es distinto y por tanto el mantenimiento particular de cada uno de ellos tiene sus peculiaridades. Por eso, el primer consejo que tenemos que darte es que leas atentamente el manual de tu equipo y en caso de duda siempre sigas las guías del fabricante, tanto a la hora de realizar mantenimientos cómo a la hora de usarlo y sobre todo en temas de seguridad. Sin embargo, hay algunos consejos sobre mantenimiento qué son compartidos por la mayoría de modelos y que resultan útiles de manera general.
¿Cómo limpiar las mopas?
Para nosotros la parte más importante, aunque pueda sorprender, son las mopas. Las mopas de microfibra son las encargadas de realizar la limpieza propiamente dicha. Si las mopas no están en buen estado, el robot dejará trazas y cercos en nuestros cristales. Si están sucias de una rutina anterior ensucian los cristales con los restos de la anterior limpieza. En ocasiones algunos usuarios se han quejado del bajo rendimiento de sus robots limpiacristales y te sorprendería saber en cuántos casos el problema era por una falta de mantenimiento de sus paños y mopas. Eso no te pasará a ti si sigues estos consejos:
- Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que los paños de microfibra son un elemento fungible del robot limpiacristales. Es decir, es totalmente normal tener que comprar recambios antes o después para reemplazar los paños que van perdiendo eficacia. Es un gasto que tenemos que tener en cuenta antes de comprar el robot. Lo importante a efectos del mantenimiento es que cuantas más limpiezas con jabón hagamos al paño más rápido acordaremos su vida útil. Por otro lado, si no limpiamos nuestras mopas no tendremos buenos resultados. ¿Cuál es la solución a este problema? Nuestro consejo es que enjuagues con agua fría tus mopas siempre después de cada rutina de limpieza, y que únicamente las limpies a fondo con jabón suave una vez cada cuatro o cinco sesiones de limpieza salvo que estén muy sucias.
- Seca tus mapas de manera que queden totalmente estiradas y no las instales de nuevo en tu robot hasta que no estén completamente secas. Dependiendo del modelo, usar unas mopas que no estén secas puede perjudicar a la máquina y también al resultado final.
- Cuando debido al uso las mopas dejen de ajustarse bien al robot o empiecen a desgastarse, es el momento de cambiarlas por unas nuevas. La diferencia de rendimiento entre una mopa desgastada y una nueva es la diferencia entre un cristal limpio y uno en donde la suciedad simplemente cambia de sitio.
Poniendo a punto al Robot
En cuanto al robot en sí, hay muchas cosas que podemos hacer para ayudar a que nuestro robot esté siempre en óptimas condiciones:
- Lo primero es asegurarnos de secar todas las partes del robot después de cada uso.
- El ventilador es una de las partes, después de los paños de microfibra, qué puede acumular más suciedad y sobre todo polvo. Por eso es conveniente que de vez en cuando le pasemos un paño seco para retirar todo el polvo y evitar que se pegue a los cristales cuando lo usamos.
- Los sensores también son piezas susceptibles de acumular polvo. Retirar con delicadeza toda esa suciedad con un paño seco de vez en cuando hará que funcionen siempre en óptimas condiciones.
- Gomas y ruedas: casi todos los robots grandes y muchos de los pequeños, se desplazan gracias a unas ruedas de goma qué marca la dirección. Normalmente los robots tienen un modo de mantenimiento en el cual esas gomas y ruedas se mueven aunque el robot no detecte el vacío provocado por la acción del ventilador. En este modo de mantenimiento podemos limpiar con cuidado todas las ruedas y gomas del robot de manera sencilla y rápida. En caso de que tus robots no tenga este modo de uso, puedes limpiarlas igualmente girando tú las ruedas y procurando no desgastar de más las gomas.
Otros consejos importantes
Por último, no puedo cerrar este artículo sin daros un par más de consejos que, aunque no son propiamente para el mantenimiento del robot, sí que nos sirven para prolongar la vida útil de nuestra máquina y mejorar los resultados finales de nuestras limpiezas.
- Lo primero es que una vez tenemos en casa nuestro robot limpiacristales tenemos que saber qué limpiar las ventanas no va a ser un trabajo tan duro cómo lo era hasta ese momento. La mayoría de las veces simplemente tendremos que ir cambiándolo de ventana mientras hacemos otras cosas. Por eso, no merece la pena qué pase demasiado tiempo entre una sesión de limpieza y otra. Aunque los robots limpiacristales son capaces de limpiar las ventanas perfectamente, cómo es normal, si la ventana está muy sucia tiene más dificultad para hacerlo, necesitaremos varias pasadas y tendremos peores resultados. En cambio si realizamos limpiezas con nuestro robot frecuentemente, evitamos que se acumule mucha suciedad, y el robot dejará nuestros cristales tan limpios como si los hubiéramos limpiado a mano nosotros mismos.
- El segundo es que estemos atentos a las condiciones climáticas y de trabajo de nuestro robot limpiacristales. Cada dispositivo soportará mejor o peor las inclemencias del tiempo. Pero si algo tengo claro es que en lugares especialmente calurosos, independientemente de si lo usas en exterior o en interior, es mejor evitar su uso en las horas centrales del día. Si lo haces, te aseguro que no sería el primer robot frito que veo. Por otro lado procura no usarlo en condiciones de humedad muy altas y, por supuesto, evita su uso en exteriores mientras llueve, nieva o graniza.
Con estos consejos estamos convencidos de qué conseguirás unos resultados de limpieza excelentes en tu hogar y negocio, y le aseguras una vida larga y productiva a tu robot limpiacristales.
No dejes de visitar otros artículos para encontrar más información interesante sobre los robots limpiacristales.
Si has llegado hasta aquí y nuestros consejos te han sido de utilidad, por favor, califica y comparte este artículo. Solo con eso, estás ayudando a qué también pueda ser útil a más gente.